Ir al contenido principal
Englisn songs.

El uso de la canción puede ser de gran utilidad en la enseñanza de cualquier idioma ya que es altamente motivante y poseedora de una amplia gama de posibilidades de explotación, lo que permite la implementación de diversas actividades que me ayudan a llevar a los alumnos al descubrimiento de información y al refuerzo de estructuras vistas en clase.

Existe un factor psicológico importante a considerar: para el alumno la canción es una actividad divertida, participativa y creativa, que ayuda a crear en él una actitud positiva de cara a su proceso de aprendizaje, por lo que la canción es un recurso que se debe usar en cualquier momento que se vea disminuir el interés o la atención de los alumnos.(Aunque os aseguro que no es el caso de este grupo.)

También se pueden emplear para:

•  Introducir nuevas estructuras en contextos con significado.
•  Aumentar el vocabulario y repasar el que ya han adquirido.
  Practicar todas las destrezas de una forma divertida.
•  Utilizar la lectura de las canciones como fuente de información para la escritura. (No es nuestro caso al ser tan pequeños)
•  Interesarse por las canciones como fuente de información, conocimiento, placer y, en definitiva, perfeccionar el idioma a través de ellas.
•  Que el alumno use con soltura el lenguaje aprendido dentro de situaciones cotidianas.
•  Motivar mis clases de inglés.

Por todo esto os animo a que cuando las trabajeis con vuestros hijos en casa, no os limiteis simplemente a que las escuchen, sino a que las canten, a que señalen los objetos que en ellas se mencionan, levanten la tarjeta que se menciona, (ya sea en el libro o con las tarjetas del memory) dramaticen las palabras que se escuchan...


Aquí podeis ver un ejemplo de un rap muy sencillo que nos permite conocer el vocabulario de la comida que aparece en la unidad. En las demás canciones que os mando que trabajeis en casa, aparte del vocabulario, sale la estructura gramatical que trabajamos en la unidad, así que lo tenemos facilísimo para que ellos se la aprendan.


          FOOD RAP
Everybody clap, clap, clap.
Let's say the food word rap.
Apples...Bananas...Strawberries...Fish...
Chips...Carrots...Broccoli...Cake...
 Everybody clap, clap, clap.
That's the end of the food word rap.









Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...