Ir al contenido principal

TEMA 3 DE SOCIALES DE 4º

El tema 3 de Sociales, "NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR", nos ha dado la posibilidad de aprovecharnos del hecho de ocupar una estancia del Ayuntamiento y poder visitar a nuestro Alcalde, José García, que, muy amablemente, ha contestado a todas las preguntas que nos han surgido. El motivo era que estábamos viendo en este tema LA ORGANIZACIÓN DE LA LOCALIDAD, así que José nos ha dado una magnífica lección práctica en la que ha hablado del número de Concejales, 8, más el Alcalde, 9 miembros de la Corporación Municipal; de los salarios que se tienen por ser Alcalde; pero, sobre todo, de la dedicación, casi las 24 horas del día, disponible para su localidad. Desde el cole queremos darle las gracias por su amabilidad. Posteriormente, hemos entrado en la página del Ayuntamiento para complementar la información y así, hemos escrito cómo queda compuesta la Corporación del Ayuntamiento de La Joyosa:


Si queréis más información sobre vuestra localidad, podéis entrar en la web del Ayuntamiento http://lajoyosa.net:


Como tiene relación directa con el tema y, como consecuencia de los conflictos que surgen, se ha creído conveniente recordar un artículo de la Constitución que nos ayude a tener presentes que SOMOS IGUALES ANTE LA LEY y, por tanto, ante los demás también:

Como consecuencia de esa IGUALDAD ante la Ley, los españoles podemos elegir a nuestros representantes en el Parlamento, como se indica en el siguiente esquema:


España se configura como Estado de la siguiente manera:


Por último, os mostramos la organización de la Unión Europea, en la que indicamos que hay un país que va a dejar de pertenecer (Gran Bretaña), por lo que hemos indicado que los países miembros son 28-1


Además, adjuntamos captura de pantalla de la Wikipedia sobre el Euro en la que aparecen los países incluidos en la moneda única, así como los países que, siendo miembros de la Unión Europea, no forman parte de dicha unión monetaria:


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...