Durante este curso el claustro de profesores está poniendo en marcha un proyecto de Innovación sobre la Inteligencia Emocional.
Elegimos este tema, porque creemos que es muy importante para nuestros alumnos desarrollar técnicas de regulación emocional para sentirse mejor consigo mismos y con los demás.
Además son muchos los estudios que nos dicen actualmente la importancia que tienen las emociones con el aprendizaje, incluso llegando a afirmar que si no hay emoción no hay aprendizaje.
Por todos estos motivos estamos llevando a cabo distinto tipos de actividades:
1.ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN:
Nuestro rincón de las emociones está formado por;
1. Rincón del enfado: con un cojín para tirarlo si tenemos rabia, una caja que atrapa los gritos y folios para dibujar el garabato del enfado.
2.Rincón de los abrazos: Para que nos abracen los demás
3.Rincón de conversar : cuando tenemos alguna discusión vamos allí para solucionarlo.
Probar un alimento.

ATENCIÓN PLENA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL
Se les ha explicado que hay que poner la máxima atención en aquello que se está tocando para que todo el conjunto instrumental suene bien y que si todos están muy concentrados y con atención plena, el resultado será muy bueno. Además, esta actividad de conjunto instrumental, fomenta la cooperación y la cohesión de grupo, ya que todos deben cooperar necesariamente para lograr un objetivo común.
DINÁMICAS DE GRUPO
3º PRIMARIA
Dinámica " Soy experto en..." Puesta en común.
4º DE PRIMARIA
Dinámica " De mayor seré ..." Aquí tenéis un resumen de lo que nuestros alumnos/as desean ser de mayores.
5º PRIMARIA
Estamos aprendiendo a dar las gracias a los demás por lo que nos aportan
Hacemos relajación y aprendemos a mantener la atención plena en lo que hacemos.
6º PRIMARIA
Se están realizando actividades de relajación más complejas del libro de Psicologia positiva " Aulas felices". Actividades como " Una piedra en el fondo del mar " o "Un motivo para ser feliz", " La media sonrisa"...
MURAL GRACIAS POR...
Elegimos este tema, porque creemos que es muy importante para nuestros alumnos desarrollar técnicas de regulación emocional para sentirse mejor consigo mismos y con los demás.
Además son muchos los estudios que nos dicen actualmente la importancia que tienen las emociones con el aprendizaje, incluso llegando a afirmar que si no hay emoción no hay aprendizaje.
Por todos estos motivos estamos llevando a cabo distinto tipos de actividades:
1.ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN:
Todos los grupos están realizando actividades de relajación, para aprender a relajar su cuerpo y mente ante las tensiones. Las técnicas de relajación son diferentes según la edad de los alumnos. Por ejemplo en Infantil escuchamos el CD del libro " Quietos y atentos como una rana" y cada vez que un niño/a se enfada, le recordamos que lo primero que tiene que hacer es respirar un poquito para relajar su cuerpo.
2. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PLENA
Escuchar como cae el agua del grifo, que sabor tiene un trozo de mandarina, escuchar el sonido de la calle, un pájaro atentamente...
Todas estas son actividades de atención plena que ayudarán a nuestros alumnos/as a centrar su atención en una sola cosa y desarrollarán la capacidad de atender a un sólo estimulo de todos los que le rodean , consiguiendo así centrarse más en sus estudios y actividades diarias.
Estas actividades se realizan tanto con los tutores como los especialistas de Ingles, música, Educación Física...
Todas estas son actividades de atención plena que ayudarán a nuestros alumnos/as a centrar su atención en una sola cosa y desarrollarán la capacidad de atender a un sólo estimulo de todos los que le rodean , consiguiendo así centrarse más en sus estudios y actividades diarias.
Estas actividades se realizan tanto con los tutores como los especialistas de Ingles, música, Educación Física...
3.ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
El objetivo principal del proyecto de Innovación es conseguir que nuestros alumnos/as reconozcas sus emociones, para aprender a gestionarlas y poder relacionarse mejor con los demás.
Por ese motivo, en Infantil hemos empezado a trabajar las emociones básicas: El miedo, la alegría,la tristeza, la calma y la rabia a través del cuento " El monstruo de las emociones".
Os dejamos un enlace donde podéis ver el cuento y ponérselo a vuestros hijos para favorecer que expresen lo que sienten en casa:
Por las mañanas, cuando llegamos a clase identificamos la emoción que sentimos al colocar una bola de plastilina ( del color de mi sentimiento) en los botes de colores del monstruo.. La maestra observa cuantos niños han venido alegres, tristes... y pregunta por qué nos sentimos así. ¡Es genial poder expresar como nos sentimos y por qué !.
Y tenemos un rincón de las emociones donde podemos ir cada vez que estamos enfadados, tristes, necesitamos abrazos o tenemos algún problema.
Nuestro rincón de las emociones está formado por;
1. Rincón del enfado: con un cojín para tirarlo si tenemos rabia, una caja que atrapa los gritos y folios para dibujar el garabato del enfado.
2.Rincón de los abrazos: Para que nos abracen los demás
3.Rincón de conversar : cuando tenemos alguna discusión vamos allí para solucionarlo.
4.DINÁMICAS GRUPALES
Desde el curso pasado estamos realizando dinámicas grupales para favorecer que los alumnos/as se relacionen mejor con los demás.
5.TRABAJO COOPERATIVO
¡Qué difícil es a veces saber trabajar juntos! Cuesta mucho ponerse de acuerdo y saber compartir. El trabajo cooperativo es, sin duda, una de las propuestas didácticas que se plantean en el aula más interesantes.
El curso pasado ya nos iniciamos con esta forma de trabajo que este curso seguimos poniendo en practica en el aula.
En Infantil empezamos a partir de los 4 años a trabajar por equipos cooperativos ( antes son demasiado pequeños para entender esta forma de trabajo) y os podemos asegurar que más de un día hay lloros o enfados porque algún niño no consigue lo que quiere, pero también mucha alegría cuando aprender a dialogar y a ayudarse.
Construimos juntos aprendiendo a escuchar las ideas de los demás
Elegimos el nombre de nuestro equipo y entre todos lo representamos.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE SE ESTÁN REALIZANDO
INGLES
¡Simplemente respira!
En esta actividad realizamos diferentes respiraciones,
observándola respiración diafragmatica. Ya que estamos realizando una actividad
relacionada con los búhos he aprovechado para que visualizaran el abdomen de
estos animales y acompañaran en su respiración.
Probar un alimento.
Esta actividad ha sido muy enriquecedora ya que han participado las
familias y los alumnos han despertado muchas sensaciones. Les he dado a probar
tres tortillas, una de queso, otra de jamón y una de patata. Con los ojos
cerrados tenían que olerla, tocarla, saborearla, hacer una imagen mental de lo
que aquella sensación le producía y le recordaba... para finalizar debían
comérsela despacio, experimentando tranquilidad y siendo conscientes de todas
sus sensaciones
Sonreír.
Para el desarrollo de esta actividad hemos realizado en
primer lugar un análisis de nuestrospropios sentimientos cuando alguien nos
sonríe y cuando no lo hace. Después nos hemos puesto en círculo y cada
componente ha pasado por todos sus compañeros regalándole una sonrisa.

MÚSICA.
ATENCIÓN PLENA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL
Se les ha explicado que hay que poner la máxima atención en aquello que se está tocando para que todo el conjunto instrumental suene bien y que si todos están muy concentrados y con atención plena, el resultado será muy bueno. Además, esta actividad de conjunto instrumental, fomenta la cooperación y la cohesión de grupo, ya que todos deben cooperar necesariamente para lograr un objetivo común.
Desde el área de música se han trabajado varias dinámicas y juegos para favorecer la relajación.

- Juego del dominó con el doble objetivo de relajarnos y de sentir la respiración diafragmática.

- Aprovechando que estábamos aprendiendo la música de oriente, trabajamos una dinámica de relajación con un cuento musical tibetano concentrándonos en su sonido.
- Relajación con automasaje y respiración para trabajar la técnica vocal y la colocación de la voz.
AUDICIÓN Y CANCIONES CON EMOCIÓN
Hemos querido que los niños/as entendieran que cada música provoca en nosotros una emoción diferente y que sus compositores lo logran a través de los matices musicales y de las cualidades del sonido. Este curso, cada vez que escuchamos una audición, levantamos unas tarjetas con la emoción que nos ha hecho sentir y luego explicamos el por qué.
Hemos querido que los niños/as entendieran que cada música provoca en nosotros una emoción diferente y que sus compositores lo logran a través de los matices musicales y de las cualidades del sonido. Este curso, cada vez que escuchamos una audición, levantamos unas tarjetas con la emoción que nos ha hecho sentir y luego explicamos el por qué.
DINÁMICAS DE GRUPO
Para trabajar la alegría y la cohesión de grupo hemos trabajado varias dinámicas.
Una de ellas es el juego de las sillas cooperativas. En vez de ir eliminando cada vez que se pone la música, todos debían subirse a las sillas. La dificultad está en que cada vez se quitaba una silla y todos tenían que ayudarse para subir y que nadie se cayera.
Otra dinámica ha sido "Jirafas, elefantes, gorilas" tal como se puede ver en el siguiente vídeo.
TRABAJO COOPERATIVO
Muchas actividades musicales las hacemos en grupos cooperativos ayudándonos unos a otros, componiendo música juntos, inventando estrofas para canciones y aportando cada uno su granito de arena para que el resultado sea el mejor.
Una de ellas es el juego de las sillas cooperativas. En vez de ir eliminando cada vez que se pone la música, todos debían subirse a las sillas. La dificultad está en que cada vez se quitaba una silla y todos tenían que ayudarse para subir y que nadie se cayera.
Otra dinámica ha sido "Jirafas, elefantes, gorilas" tal como se puede ver en el siguiente vídeo.
TRABAJO COOPERATIVO
Muchas actividades musicales las hacemos en grupos cooperativos ayudándonos unos a otros, componiendo música juntos, inventando estrofas para canciones y aportando cada uno su granito de arena para que el resultado sea el mejor.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS TUTORES
INFANTIL



1º PRIMARIA

APRENDEMOS A RELAJARNOS

DINAMICA " YO SOY BUENO EN.." Explicamos a los demás en lo que soy bueno y por qué.

Aprendemos a dar las gracias, en este caso a nuestros papas y mamas.
2º PRIMARIA
INFANTIL
COMEMOS GOMINOLAS CON ATENCIÓN PLENA
TOMAMOS CONCIENCIA DE NUESTRAS MANOS Y SU TEMPERATURA

APRENDEMOS A RESPIRAR Y RELAJARNOS HACIENDO " LA RANITA"
Actividad de atención plena ( 1º de Primaria)
Aprovechando que un alumno de 2º nos ha traido al colegio 4 pollitos nos juntamos las clases de 1º y 2º para verlos, tocarlos y escucharlos. Nos pusimos en círculo y estuvimos en silencio viendo como saltaban de la caja, se movían y escuchando como piaban. Después Iván nos los fue poniendo en las manos y los tocamos. Percibimos lo suave que tienen el plumaje. Y nos dimos cuenta que los pollitos acudían a los niños que estaban más tranquilos. Además de observar también que cuando uno se quedaba solo piaba en busca de sus compañeros.

APRENDEMOS A RELAJARNOS

DINAMICA " YO SOY BUENO EN.." Explicamos a los demás en lo que soy bueno y por qué.

Aprendemos a dar las gracias, en este caso a nuestros papas y mamas.
2º PRIMARIA
Tomamos conciencia de nuestra respiración y lo importante que es para relajarnos.
Saludamos a los demás sonriendo.
3º PRIMARIA
¡ Qué importante es relajarse , por ejemplo antes de un examen!
Dinámica " Soy experto en..." Puesta en común.
4º DE PRIMARIA
Dinámica " De mayor seré ..." Aquí tenéis un resumen de lo que nuestros alumnos/as desean ser de mayores.
5º PRIMARIA
Estamos aprendiendo a dar las gracias a los demás por lo que nos aportan
Hacemos relajación y aprendemos a mantener la atención plena en lo que hacemos.
6º PRIMARIA
Se están realizando actividades de relajación más complejas del libro de Psicologia positiva " Aulas felices". Actividades como " Una piedra en el fondo del mar " o "Un motivo para ser feliz", " La media sonrisa"...
DÍA DEL LIBRO.
Este año el tema elegido fue el de las emociones. Varias familias vinieron a contarnos unos cuentos a clase. En Infantil el libro elegido fue " Vaya rabieta" y en Primaria " Te quiero, casi siempre " y " Vacío". Tras la lectura del cuento los alumnos realizaron unas actividades sobre las emociones que trabajaban cada cuento.
INFANTIL
A partir de la lectura del cuento realizamos varias actividades para experimentar lo que sentimos cuando estamos enfadados. Nos hemos tapado con una tela roja ( simulando el enfado), hemos puesto nuestros enfados en una manta y los hemos manteado ( bolas de colores) y finalmente hemos dibujado el enfado.
Todo esto nos ha ayudado a saber lo que sentimos cuando estamos enfadados.
PRIMARIA
Tras la lectura de los libros se hicieron dos actividades. Los alumnos de 1º , 2º y 3º de Primaria han realizado un mural dando las gracias a alguien por algo. Los más mayores han aprendido a identificar pensamientos positivos y negativos que les facilitan o dificultan el día a día.
MURAL GRACIAS POR...
Comentarios
Publicar un comentario