Ir al contenido principal

IMITANDO A NADAL

Sí, sí, queridos papis. Hoy hemos imitado, o al menos lo hemos intentado, al gran Rafael Nadal en el patio de recreo de La Joyosa y como si estuviéramos batiéndonos el cobre en Roland Garros o en el US Open, hemos intercambiado unos cuantos pelotazos con nuestras raquetas. La verdad que esto del mini tenis ha resultado muy divertido y didáctico. Los primeros en probarlo hemos sido los pequeñitos del cole, los alumn@s de Infantil y 1ºde Primaria, y a pesar que la raqueta resultaba difícil de levantar, y ya no te digo levantar y golpear a la vez, al final de la clase nos hemos apañado bastante bien, y algun@ de nosotr@s nos hemos quedado con ganas de más. Los siguientes en realizar el juego ya han sido los mayores del cole, distribuidos en dos grupos, unos con Kike y los otros con Natalia. Hemos comenzado con ejercicios de técnica individual como golpear la pelota sin que cayera al suelo, hasta que lo hemos tenido que intentar con el canto y eso ya ha sido un desastre. Después nos hemos colocado por parejas y hemos intercambiado unos cuantos pases a ras de suelo, por el aire, hasta que finalmente ha llegado el momento del juego. Distribuidos a ambos lados de la red, hemos intentado pasar la pelota al otro lado, tratando de que entrará dentro de los límites del terreno de juego, aunque más de una bola se ha ido por encima del tejado del cole. Luego hemos ido "a la cárcel", pero no por ser malos chicos ni traviesos, simplemente nos quedábamos allí retenidos si fallábamos nuestro golpeo, hasta que llegaba un compañero y nos salvaba. Pero la cosa no quedaba ahí, teníamos que lograr cruzar por delante de la red, evitando que nuestro monitor nos pegará un pelotazo. Y si te daba... aún encima que te llevabas un pequeño escozor, te llevaban de nuevo a la cárcel. ¡¡¡Qué sinvivir!!! Y así hemos llegado al final de la hora, disfrutando del pretenis y esperando más ocasiones en las que poder jugar a este deporte tan divertido. Os dejamos algunas fotos para que veáis. Sólo nos ha faltado morder la ensaladera de plata para sentirnos como el Gran Rafa.

Comentarios

  1. Todos nos lo pasamas muy bien menos algun@!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola,quiero decir que me lo pasè muy biien imitando ha 'Nadal'
    jijiji,bueno ami me gusto mucho la explicacion de Quique y Natalia y me entretenio mucho!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...