Ir al contenido principal

¡¡¡¡¡¡NOS FUIMOS DE EXCURSIÓN!!!!!!!



El martes día 15 de enero nos fuimos de excursión a Zaragoza, al Centro de Artesanía.   Allí realizamos unos talleres de manualidades.  El grupo de 1º/2º de Primaria realizó el de más harina y nosotros 3º y 4º de Primaria, realizamos un caleidoscopio.  Susana, que era nuestra monitora nos explicó como imprimían hace miles de años, y nosotros realizamos algo parecido.  En una cubeta con agua destilada, otros ingredientes y témperas de colores, e introduciendo un papel rugoso por un lado y liso por otro, realizamos el exterior de nuestro caleidoscopio.  Cada dibujo era único y todos geniales.
En resumen los pasos que seguimos para realizar el caleidoscopio fueron los siguientes:
1.- Se necesita un rollo de cartón del papel de cocina (todos tenemos en casa).  Uno de los lados hay que cerrarlo con un tape de plástico con un agujero en el centro.
2.- Hay que cortar tres trocitos de vidrio a medida y pegarlos formando un triángulo.  Una vez formado, lo introduces en el rollo de cartón.
3.- Si el dibujo que has hecho está ya seco, coges un poco de cola con un pincel y lo vas pegando poco a poco en el rollo para que no queden arrugas.
4.- También necesitamos un círculo de cristal (por riesgo, nos lo dieron ya cortado) y otro de plástico duro.
5.- Pones pegamento fuerte en los vértices del triángulo y pegas el círculo de cristal con cuidado.
6.- Cuando el pegamento se ha secado, echas encima unos cristales de colores claros y encima pones el círculo de plástico.
8.- ¡YA ESTÁ LISTO PARA MIRAR!  ¡SE VEN UNAS FORMAS PRECIOSAS!
 Kelpy, Mónica, Héctor y Azahara  4º E.P. (Atención educativa)
 FOTOGRAFÍAS:












































Comentarios

  1. Pero chic@s!!!! Que mayores estáis todos!!! Bueno, antes de nada, soy Marta, la profe de hace dos años de 2º curso, os acordáis de mí o ya no?? Bueno pues yo me acuerdo mucho de todos vosotros. Ya le voy preguntando a Esther por todos y ella me va poniendo al día. Yo este año estoy en Graus, muy muy muy lejos de mi casa y de Paula, mi hija de 5 meses. A ver si un día tengo fiesta pasaré a veos para que la conozcáis. Muchos besos a todos!!!

    ResponderEliminar
  2. me gusto mucho la excursión estuvo muy bien

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...