Ir al contenido principal

MUSIQUEANDO 2018

Más de 350 centros educativos y 35.000 alumnos han celebrado la fiesta de la educación musical con conciertos en la calle.

Un año más sacamos nuestro trabajo e ilusión a la Plaza de nuestro pueblo para compartir la música y disfrutarla con todos.

Aquí posando bajo nuestro cartel de MUSIQUEANDO 2018 antes del gran momento de las actuaciones.




Y ahora os dejamos los vídeos de los diferentes cursos. Lo han hecho fenomenal.

INFANTIL - EN MI TRIBU

1º Y 2º PRIMARIA: DJAMBO BWANA

3º Y 4º: SAMBALELÊ

5º Y 6º: YOUR TRIBE SPEAKS ENGLISH

¿Qué beneficios han obtenido los alumnos con estas actividades que os mostramos en los vídeos? ¿Cómo se relacionan con nuestro proyecto?

El procedimiento utilizado en nuestro musiqueando 2018 ha consistido en mostrar una coreografía, realizando juegos y secuencias rítmicas que nos han permitido adaptar los contenidos trabajados a un tema musical.
El término "percusión corporal" se encuadra dentro del concepto de body music, disciplina artística que combina percusión, danza y canto, en la que se utiliza el propio cuerpo y canto como instrumento musical.

Los objetivos de esta práctica inciden en las distintas áreas de la salud: físico-corporal, emocional, social, cognitiva e incluso espiritual. Por ello tiene esa doble vertiente tanto artística como terapéutica.
Beneficios de estas actividades:
  • Ayuda a interiorizar habilidades rítmicas mejorando a la vez la memoria, coordinación y concentración.
  • Permite el diálogo musical entre los participantes del grupo favoreciendo nuevos canales de comunicación activa.
  • Fomenta la creatividad, la imaginación y mejora el estado de ánimo y la autoestima.
  • Permite un medio de expresión a través del ritmo y de la percusión.


Esperamos que os haga gustado y hayáis disfrutado con nosotros. 
Nosotros por nuestra parte estamos muy, muy agradecidos por vuestro apoyo e interés en la actividad.
Os esperamos en el MUSIQUEANDO 2019.

¡VIVA LA EDUCACIÓN MUSICAL!

#NOSIMPORTALAMUSICA

#EDUCACONMUSICA




Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...