Ir al contenido principal

PROPUESTAS CHIQUI-COMISIÓN SEMANA DEL CIRCO

Los últimos días de este trimestre, 26, 27 y 28 de marzo, vamos a trabajar con los chicos actividades en torno al circo que fomenten la convivencia de toda la comunidad educativa y en la que se invitará a las familias a participar.
Por este motivo, nos pareció buena idea que los representantes de la chiqui-comisión recogieran propuestas en sus clases y  luego nos reuniéramos a debatirlas y ver las que eran viables y las que eran imposibles.
Los profesores tenemos que comentaros que estamos encantados con el funcionamiento de la chiqui-comisión y sus representantes; se lo están tomando muy en serio y las propuestas que trajeron son buenísimas por lo que el claustro de profesores comenzará a organizar esos días partiendo de sus ideas y gustos.
Os dejamos algunas actividades que dijeron que les gustaría que organizáramos:
  • Hacer una carpa con luces y una puerta para entrar y decorarla.
  • Dibujar animales, pintar y recortar.
  • Comer palomitas y refrescos.
  • Malabares, acrobacias, bolos con botellas de leche, equilibrios.
  • Hacer sombreros para el público.
  • Hacer algo con los padres como venir a pintarles la cara, hacer caretas, contar chistes.
  • Hacer una obra de teatro y su decorado.
  • Disfraces de diferentes temas según las clases: artistas de circo, animales
  • Juegos relacionados con el tema.
  • Concurso de chistes.
  • Decorar un payaso con bolitas de algodón y sonrisa blanca con nariz roja.
  • Traer un elefante (los profes lo cambiamos por hacer un elefante con materiales reciclados).
  • Tirar confeti.
  • Que venga un payaso.
  • Hacer magia.
  • Domadores de animales.
  • Preguntaron cómo se atravesaba un aro de fuego así que posiblemente lo investigaremos.
  • Traer un mimo.
  • Traer algo de cetrería.
  • Hacer carreras y malabares con fuego.
  • Meterse fuego en la boca.

Todo esto ha surgido de vuestros hijos e hijas y ha sido canalizado a través de la chiqui-comisión a través de sus representantes.
Esperamos que os haya gustado la iniciativa y que valoréis lo bien que han trabajado los chicos. Nosotros estamos muy orgullosos y contentos de su trabajo, entusiasmo y esfuerzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...