Ir al contenido principal

UNA SEMANA CULTURA "EMOCIONANTE"

Este año la semana cultural a girado en torno a nuestro proyecto de Innovación ¡Qué emoción?. Durante estos días se realizaron actividades relacionadas con esta temática en las aulas.
Además realizamos un taller de Risoterapia y una puesta en común de varias dramatizaciones.
Os dejamos con algunas imágenes de estas actividades.


MURALES "EMOCIONARTE"

2º y 3º de Infantil hizo un cuadro del ENFADO partiendo del autorretrato de Van G.


1º de infantil expresó en este mural la ALEGRÍA.


1º Y 2º de Primaria representó el MIEDO


6º de Primaria tituló este cuadro "La mezcla de mis emociones"



La mezcla de la alegría con la tristeza en el cuadro de Miró de 4º y 5º de Primaria


3º de Primaria hizo el cuadro de círculos concéntricos de Kandinsky con atención plena


TALLER DE RISOTERAPIA



















REPRESENTAMOS LAS DRAMATIZACIONES TRABAJADAS A NUESTRAS FAMILIAS.



Todo preparado para actuar



En el publico había mucho monstruo... de colores.



Los alumnos/as de 1º y 2º nos sorprendieron con títeres de sombras basados en la música de Camille Saint-Säens, "El carnaval de los animales". Por allí aparecieron gallinas, animales de largas orejas, liebres y tortugas, leones, elefantes y animales saltarines, pájaros, peces, pulpos, y cisnes.

Los alumnos de 6º de primaria, representaron "El príncipe de las pagodas" con música oriental de Maurice Ravel.



Infantil represento varios de los cuentos sobre las emociones que han trabajado este curso.



Este ejercicio de Atención plena nos puso los pelos de punta.



Vaya concentración 

 


PREMIOS CONCURSO FOTOGRÁFICO

Como otros años se celebró el ya tradicional concurso fotográfico durante la Semana Cultural. Este año el tema giraba también en torno a las emociones. Os dejamos con las fotografías ganadoras.

1º PREMIO " TRISTEZA"



2º PREMIO " LA ALEGRIA"




3º PREMIO : LA CALMA



Ganadores del concurso con su premios.





Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...