A todas las familias os preocupa mucho si vuestro hijo/a escribe bien las letras, recorta bien o pinta sin salirse. Estas son actividades de motricidad fina . Todos sabemos que son importantes para elaprendizaje escolar.
A continuación os presentamos un conjunto de actividades que podéis trabajar para favorecer el desarrollo de la motricidad de vuestros hijos/as.
Ejercicios para la cara
· Llenar de aire los carrillos y soplar.
· Sacar la lengua, moviendola en diferentes direcciones.
· Vibrar los labios
· Cerrar y abrir los ojos, mirar hacia diferentes direcciones, parpadear.
· Hacer muecas.
Ejercicios para las manos y los dedos
· Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
· Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)
· Hacer círculos con las manos y los dedos.
· Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”
· Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
· Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.
· Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.
· “Tocar el tambor” o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.
· Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.
Ejercicios para los pies y dedos (sentados, sin zapatos)
· Juntar las plantas de los pies.
· Flexión y extensión de los pies.
· Círculos de los pies.
· Rodar objetos cilíndricos con la planta de los pies (pelotas, bastones, cuerdas, entre otros)
· Caminar por la arena o superficie irregular.
· Agarrar objetos con los dos pies.
· Agarrar objetos con los dedos de los pies, alternando los pies.
· Caminar en puntillas sin hacer ruido.
· Saltar de puntillas sin hacer ruido.
Ejercicios combinados, para la cara, dedos y manos
· Tocar indistintamente con un dedo de la mano: la nariz, orejas, barbilla, la frente, el pelo, la cabeza, las cejas, señalar la boca y los ojos.
· Taparse y descubrirse la cara con las manos.
Para las manos y los pies
· Apretar con una o dos manos los pies, la rodilla, las piernas, los hombros, u otra parte del cuerpo.
· Tocar pies y manos alternadamente, por delante y por detrás.
Actividades para desarrollar la coordinación visomanual
· Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).
· Jugar a envolver juguetes.
· Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas…
· Utilizar las pinzas para tender.
· Usar las pinzas para ponerlas alrededor de un bote o dibujo.
· Poner chinchetas en un corcho. ( chinchetas de colores de fácil agarre)
· Jugar con canicas. Hacer un circuito poniendo una tira de cinta en el suelo y llevarlas por él.
· Abrochar y desabrochar botones.
· Atar y desatar lazos.
· Hacer puzles
· Jugar con títeres.
· Pasar las hojas de un libro.
· Barajar, repartir cartas…
· Insertar macarrones en una cuerda para hacer un collar
TÉCNICAS PLÁSTICAS
· Picado con punzón.
· Calcar dibujos
· Rasgar papeles y recortarlos con los dedos.
· Doblar papeles
· Utilizar las tizas de colores
· Recortar con tijeras
· Pintar con pintura de dedos, acuarelas, ceras…
Os dejamos el enlace a un blog con muchas actividades creativas para trabajar la motricidad de vuestros hijos/as
![]() |
Me encanta esta propuesta... Sin duda la vamos a practicar.
ResponderEliminarGracias!!
Me parece una idea genial lo voy a provar!!!
ResponderEliminarPerdon,¿pero cuando colgareis lo de el dia d l paz?
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias!!
Un saludo!