La verdad que es una suerte contar con una instalación de este tipo tan cerca de casa, a tan solo una horita de viaje. Un espacio muy moderno donde hemos podido aprender de una forma sencilla y divertida.
Nada más entrar en el edificio, nos encontramos en un gran espacio en el que destaca en el centro una semiesfera que representa una visión de la tierra desde el espacio. Allí nos reunimos todos juntos para recibir las primeras explicaciones de los amables "astrónomos" que nos acompañaron en el recorrido.
En este espacio pudimos comprobar el "equilibrio" de los cuerpos en el espacio (como podemos observar en la simple estructura de la foto de la izquierda, que por cierto, tiramos varias veces al suelo, sin querer, eso sí), y bajo una cúpula estrellada nos distribuimos en dos grupos para poder adaptar el recorrido al nivel de los alumnos.
Por un lado, los "pequeños" de Primaria (1º,2º y 3º), que empezamos la visita en el teatro situado bajo la cúpula terráquea, y por otro lado los "mayores" (4º,5º y 6º), que realizaron como primera actividad de la mañana en la parte de arriba del planetario, estudiando el sol a través de un telescopio profesional y el cine en 4D.
Vamos por partes entonces: Comenzamos por el grupo de los "pequeños".
Lo primero que hicimos fue bajar al "teatro", sentándonos en unos comodísimos asientos preparados para poder mirar hacia el techo sin hacernos daño en el cuello y disfrutar, en primer lugar de una explicación de la situación de los planetas y constelaciones y los movimientos que se producen y dan lugar al signo del zodiaco que tenemos al nacer. Resultó muy interesante, aunque lo realmente divertido fue la película que proyectaron; Galaktos, donde dos repartidores de leche recorren nuestra galaxia sorteando agujeros negros, en nebulosas y dando lugar a nuestra Via Lactea.
Mientras tanto, los "mayores", pasando un poquitín más de frío, disfrutaban de una visión excepcional del sol y de sus agujeros fríos y tormentas solares a través de dos telescopios profesionales aptos para una visión adecuada. recordamos la recomendación de los profesionales "NUNCA MIREIS AL SOL CON APARATOS NO PROFESIONALES, PODEIS SUFRIR GRAVES QUEMADURAS EN LOS OJOS E INCLUSO CEGUERA". Vemos las fotos al ritmo de Franz Ferdinand.
Después del telescopio, al cine en 4D, un viaje sideral en el que más valía tener el cinturón del asiento bien abrochado si no querías caer al vacio.
Una vez realizada estas actividades por separado, almuerzo en la zona común, que hoy se notaba haber madrugado más y nuestros estómagos ya rugían, y a continuación pudimos disfrutar del lanzamiento de un cohete hasta el infinito y más allá... Bueno, para ser sinceros no llegó tan lejos y se estrelló contra el techo del planetario. Para lanzar el cohete casero colaboramos un poco todos, y a algunos nos tocó sudar para llenar de aire la espita y que se acumulara la suficiente presión.
Y por último un pequeño vídeo para poder observar el despegue del Apolo XVIII.
Houston, Houston...
Tras este despegue fallido, intercambiamos los papeles, y los mayores se van al teatro a disfrutar de las estrellas y constelaciones, y de una proyección acerca de la formación del universo, el origen del sistema solar 4600 millones de años, y una explicación detallada de los planetas y sus órbitas. Un viaje espacial por encima de ellos con fotografías reales tomadas desde satélites. ¡ALUCINANTE!
Mientras, en el exterior, los compañeros de 1º, 2º y 3º disfrutaban de una visión espléndida del sol. ¿A qué sorprende verlo verde, o naranja en vez de amarillo?. Preguntarle a los chicos por qué lo veíamos así. Os dejamos otra tira de imágenes de nuevo junto a Franz Ferdinand.
Sí, sí, l@s profes también aprenden, y mucho, en las excursiones.
A la salida del telescopio, al cine en 4D y aterrizaje forzoso en Ganímedes, el satélite más grande de Jupiter.
Y así pusimos punto y final a un día que resultó a la vez didáctico y muy, muy divertido.
Desde la luna nos despedimos. Gracias por compartir esta experiencia con nosotros.
Un día genial para repetir.
ResponderEliminarMuy bien esta publicación, je,je
Esther
¡Qué detalladico está todo!
ResponderEliminarLo pasamos muy bien y aprendimos un montón.
Sobre todo vivenciamos cosas que no se podrían aprender de otro modo.
CRISTINA
La excursión estaba muy chula, como para repetir.
ResponderEliminarDaniel. D .
Me encantó el simulador de nave. Juan P.
ResponderEliminarMe gustó mucho la excursión. Los de 2º también nos hicimos una foto en la Luna.
ResponderEliminarla excursion me gusto mucho le simulador me encanto
ResponderEliminarEstuvo genial y me encanto mucho y lo que mas me gusto fue estar en el simulador ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarPues ami me gusto tado.
ResponderEliminarDiego