Ir al contenido principal

CONTINÚA TALLER ESCRITURA Y CREATIVIDAD

YA TENEMOS LOS GANADORES DE LA SEMANA PARA EL TALLER DE ESCRITURA Y CREATIVIDAD DE TERCER CICLO.

Por su originalidad y por su expresión... Nuria de 6º y Yasmín de 5º.

DESCRIPCIÓN DEL GATO (YASMÍN DE 5º)

El gato es bajo y gordo. Tiene uñas afiladas y el cuerpo cubierto de pelo. Su cara es terrorífica. La forma de cazar a sus presas es muy sencilla; les da un zarpazo, las derriba y se las zampa de un bocado. Sus patas son gordas y muy peludas. Sus ojos son grandes y rojos. Sus orejas son puntiagudas y también tiene unos bigotes largos y grises. Pesa unos 20 kilos. Siempre tiene un aliento de ratón... ¡que apestas! Sobre todo le gustan los ratones sordos que no oyen el cascabel y sabrosos.

                                       DESCRIPCIÓN DEL CASCABEL (NURIA DE 6º)

EL CASCABEL TRAICIONERO

El cascabel tiene forma redondeada. La correa está hecha de pescados cocidos y el broche del cascabel está hecho con almendras garrapiñadas. El cascabel en este caso no va a sonar porque en su interior habrá un trozo de queso para que cuando se acerque el gato, los ratones huelan el queso y salgan corriendo. Cuando se lo pusieron, el rey de los ratones dijo: tenemos un problema: habéis hecho la correa de pescado cocido y se la va a comer el gato; también habéis puesto queso en el cascabel y cuando vayáis a comeros el queso que hay dentro, el gato os comerá a vosotros. Un ratón dijo: y ahora... ¿quién le quita el cascabel al gato antes de que se lo coma?

Comentarios

  1. Genial chic@s!!! Sois muy creativ@s.
    No sé si lo sabéis pero la creatividad es una palabra que tiene mucha historia. Si nos fijamos en el infinitivo CREAR, del latín creare: ‘producir algo de la nada’, haciendo alusión a la ‘facultad de crear’ o la ‘capacidad de creación’ del ser humano Lo creativo se asocia a lo sorprendente, novedoso e inesperado que se deriva de ciertas actividades individuales o grupales. Por lo tanto, la creatividad representa el acto de inventar cualquier cosa nueva (o con algo de novedad) y una cierta voluntad de modificar o transformar la realidad.
    Guarda relación con la capacidad de las personas para generar formas no habituales de hacer cosas, de resolver problemas o de abordar situaciones.
    Se la vincula con la capacidad de proponer ideas, procedimientos y finalidades nuevas para optimizar los recursos disponibles.
    Como veis chic@s todo esto lo estáis poniendo en práctica vosotros. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...