Ir al contenido principal

LOS MAYORES VISITAN FUENDETODOS





¿DÓNDE NACIÓ GOYA?

El día 12 de marzo ha sido especial. Los mayores del colegio hemos visitado el pueblo donde nació... FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES, nuestro más ilustre pintor.















Aquí posamos todos a la entrada de la casa donde nació y vivió hasta los seis o siete años de edad. 


SU CASA era humilde y se conserva la estructura original. Si tuviéramos que acomodarnos a vivir aquí en el momento actual... lo pasaríamos muy mal ya que tendríamos que prescindir de toda clase de comodidades inexistentes en la época de Goya. No había agua corriente, ni calefacción, ni luz. Las ventanas eran muy pequeñas para que no entrase ni frío ni calor y los muros muy gruesos por el mismo motivo. Apenas tenían intimidad. Sólo tenían dos pequeñas habitaciones con camas de lana o paja que tenían que compartir. Una era para el matrimonio y la otra para Goya y todos sus hermanos. No tenían puertas. Cerraban sus habitaciones con unas sencillas cortinas. Aquí os dejamos algunas fotos.




















 

En Fuendetodos hay RINCONES muy bonitos. Es un pueblo que merece la pena ver.




No pudimos hacer fotos del MUSEO DEL GRABADO, pero allí pudimos ver las cuatro series de grabados que hizo Goya a lo largo de su vida: LOS CAPRICHOS, LOS DESASTRES DE LA GUERRA, TAUROMAQUIA Y LOS DISPARATES.
Son un auténtico testimonio de la época histórica que vivió el pintor. 

Finalmente visitamos el NEVERO DE FUENDETODOS. Es una construcción muy antigua donde se conservaba la nieve para luego ser vendida a los vecinos que así pudieran conservar los alimentos. Nos ha impresionado mucho.



 

HA SIDO UN DÍA GENIAL Y HEMOS APRENDIDO MUCHÍSIMO SOBRE GOYA.
GRACIAS A QUIENES HAN PATROCINADO ESTA VISITA. EL ACCESO A LA CULTURA DEBE SER UN BIEN COMÚN PARA TODOS.


Comentarios

  1. Una excursion muy buena e interesante me encantó ojala la proxima sea parecida
    Alicia 6°de primaria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue una excursion muy chula e interrsante espero que todas las que quedan sean y gual que esta. :-)
      Paula García 5° de primaria. :-)

      Eliminar
  2. fue una gran excursion y ademos fue gratis pero habria merecido la pena pagar para verla tenemos que volver algun dia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...