Ir al contenido principal

JORNADA LÚDICO-PEDAGÓGICA DEL PILAR

Durante la semana del 8 al 12, y aprovechando la festividad de Marlofa y las fiestas del Pilar de Zaragoza, el claustro de profesores del Ramón y Cajal decidimos emprender dos días lectivos de aprendizajes y experiencias con una metodología más lúdica. A través de uno de nuestros famosos apadrinamientos entre alumnos, nos pusimos el cachirulo y diseñamos unos talleres que, gracias a la ayuda de las familias y a la Asociación de la Tercera Edad de la localidad, fueron todo un éxito de participación.

Clases de jota, aprendizaje y memorización de retahílas de cabezudos, fabricación de castañuelas caseras, aprender y conocer el origen de diversas palabras aragonesas que nombramos cada día sin saber su origen propio y único o practicar diversos juegos tradicionales aragoneses tan propios de nuestra cultura. ¡Qué fácil y divertido es aprender sin libro!

Pues todo esto y más hicimos el martes, como podemos ver en este vídeo resumen que se muestra a continuación.

El miércoles por la mañana continuaron los talleres. Esta vez los alumnos se fabricaron su propio traje de baturro. Pañuelico y faja los chicos. Pañuelico y falda las chicas. Y ¡cabezudos en el recreo!, portados orgullosamente por los concejales del ayuntamiento.
Ya por la tarde, con todos los padres del centro invitados a la celebración, exhibición de bailes aragoneses y una jota en la que participaron los 104 alumnos del cole.

















Pero... pensad una comida típica aragonesa. Una que hacían nuestras abuelas y que, aún hoy día, en muchas casas se sigue realizando de forma natural y casera. 

Venga otra pista. Se sirven acompañadas de uva y con un sofrito de choricico y sebo.

La definitiva. Su ingrediente principal es el pan... duro para más señas.

Claro que sí ¡LAS MIGAS! Elaboradas gracias a la Panadería El Jabato de Villarrapa que puso la materia prima y al cariño y esfuerzo de la Asociación de Tercera Edad Joyamar. El resultado, excelente, dejando un grato regusto en el paladar de niños, familias y profes.






Qué divertidas y cuánto aprendemos todos, unos de otros, en estas jornadas locas lúdico-pedagógicas y, es que, hay cosas que no salen en los libros.

Gracias al Ayuntamiento de La Joyosa, la Panaderia el Jabato de Villarrapa, la Asociación Joyamar, a todas las familias que participasteis y al claustro de profesores. FELICES FIESTAS.

Comentarios

  1. Es una gozada para las familias compartir este tipo de jornadas con el cole. Muchas gracias, lo pasamos genial!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO "EL POLO NORTE Y EL POLO SUR"-5 años (2º TRIMESTRE)

DURANTE EL 2º TRIMESTRE, EN LA CLASE DE 5 AÑOS , HEMOS INVESTIGADO SOBRE EL POLO SUR Y EL POLO NORTE . QUIÉN VIVE, CÓMO VIVEN, QUÉ ANIMALES HAY, EL TIEMPO QUE HACE… FUIMOS PREPARANDO NUESTRO  RINCÓN … VIMOS UNA ENTREVISTA A UN CIENTÍFICO EN EL PERIÓDICO.ÉL  ESTABA EN LA ANTÁRTIDA Y CONTABA CÓMO ERA ALLÍ LA VIDA. DECIDIMOS INVENTARNOS UNA NOTICIA SOBRE LA ANTÁRTIDA POR EQUIPOS. ¡QUÉ BIEN SE TRABAJA EN EQUIPO! AVERIGUAMOS CÓMO SE FORMAN LOS ICEBERGS, LAS FLORES DE HIELO Y LOS ROLLOS DE NIEVE... PINTAMOS NUESTRA PROPIA AURORA BOREAL CON MÚSICA CLÁSICA DE FONDO, NOS DEJAMOS LLEVAR POR LA MÚSICA Y ¡LOS RESULTADOS FUERON  ESPECTACULARES! BAILAMOS  CON LOS PINGÜINOS https://youtu.be/-tJZ5Tvy_kM Y AL LLEGAR AL POLO NORTE DECIDIMOS COMENZAR A CONSTRUIR NUESTRO IGLÚ                 CREAMOS NUESTRA ROPA D...

LISTADOS DE MATERIALES DEL CURSO 24/25

  PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRÉIS CONSULTAR LAS LISTAS DE MATERIALES PARA EL CURSO 2024/2025 ENLACE A LOS LISTADOS DE MATERIALES INFORMACIONES IMPORTANTES:  EL  ACTIVITY BOOK DE INGLÉS SERÁ FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO AL ALUMNADO DE 3º A 6º DE PRIMARIA. AL ALUMNADO QUE NO PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE HA DADO EL LISTADO DE LIBROS NECESARIOS PARA EL CURSO 24/25 DENTRO DEL BOLETÍN DE NOTAS. AL ALUMNADO QUE PERTENECE AL BANCO DE LIBROS SE LE DARÁ UN LOTE DEL CURSO QUE LES CORRESPONDA EN EL MES DE SEPTIEMBRE.

CUÑAS MOTRICES Y PSICOMOTRICES

Como sabéis estamos llevando a cabo en el centro un “Programa de desarrollo neuromotor” dentro de nuestro Proyecto de innovación y como Principal línea de centro. Dentro del mismo y una de las diferentes parcelas que lo componen estamos poniendo en práctica las “Cuñas motrices y psicomotrices” que consiste en la realización de actividades de compensación corporal, en las que a través de distintas técnicas de respiración, estiramiento y relajación, se compense el cansancio, tensión o falta de atención de nuestros alumnos en la hora y media que dura casa sesión. Con la práctica de estas cuñas también se pretende evitar atrofias o disfunciones, favoreciendo la movilidad articular de la columna y el control corporal y postural. Debido a que estas cuñas se realizan en clase, pretendemos que se propicie una desconexión entre contenidos de la misma y por lo tanto una mejora de la atención y predisposición al proceso de enseñanza aprendizaje y que a su vez favorezcan las relaciones y el clima...