
El día 12 de febrero vino a nuestro colegio Susana. Sabía un montón de cosas de Goya y aprendimos mucho con ella. Nos explicó toda su vida y todas sus etapas pictóricas. Nos iba proyectando cuadros a través de una presentación de power point y con sus explicaciones íbamos aprendiendo cosas de la época histórica que le tocó vivir al pintor más ilustre de nuestra tierra. Nos hacía muchísimas preguntas para que nosotros pensáramos por qué Goya había tomado todas aquellas decisiones.
Al acabar su explicación, comenzó el taller de grabado que duró el resto del día.
Primero nos dió unos dibujos para que los calcáramos en un material que se llama linóleo y que es muy similar al plástico.

Una vez calcado el dibujo nos repartieron gubias, que son una especie de cuchillas para cortar el linóleo. Nos explicaron cómo hacerlo para evitar cortes. El linóleo es muy duro y poco flexible y para ablandarlo un poquito, tuvimos que calentarlo sentándonos encima. Una vez que se podía manejar mejor, clavábamos la gubia y seguíamos el contorno de las líneas del dibujo, quitando los trozos de linóleo que iban sobrando.
Una vez rebajado todo el contorno del dibujo de Goya, había que entintar la plancha de linóleo con unos rodillos. Y después del entintado, pasar el grabado a papel; pero para ejercer la suficiente fuerza y presión y que el grabado quede perfecto, había que pasarlo por una máquina llamada tórculo.
El resultado, impresionante y los chicos y chicas encantados al ver su esfuerzo plasmado en el papel.
Fue un día sin descanso pero aprendimos un montón, trabajamos muy a gusto, nos divertimos muchísimo, nos esforzamos, vimos resultados sorpendentes y encima al ser una actividad financiada para este ciclo, nos salió completamente gratis. ¿Qué más se puede pedir?
Nos lo pasamos muy bien aciendo los garabados paula garcía 5°de primaria
ResponderEliminar